Arreglar las cosas antes o después


NEUS ARQUÉS

Hola, Reader.

El Financial Times entrevistaba el sábado a Sam Altman, padre de ChatGPT.

Me llamó la atención -y me enfadó- su respuesta cuando la periodista le pregunta por el uso de cantidades ingentes de propiedad intelectual ajena con el fin de entrenar a los modelos de IA, sin ofrecer ningún tipo de compensación a sus autores.

Al hombre que, en sus propias palabras, "tiene el cargo más importante de la Historia" (con mayúsculas) el hecho de haber saqueado el trabajo creativo desarrollado por los humanos no le frena.

Dice (cito textualmente y después traduzco):

"We agree we need a new business model for this kind of a world, but what it is, the community is still sort of feeling their way through".

"Estoy de acuerdo en que necesitamos un nuevo modelo de negocio para este mundo, pero lo que sucede es que la comunidad todavía está tanteando el terreno".

Fuente: Lunch with the FT (bajo suscripción).

Resumiendo: que OpenIA -su empresa- ya se ha apropiado del contenido y nosotros, "la comunidad" -¿qué comunidad? ¿La humanidad entera? ¿las Naciones Unidas? -nos lo estamos pensando. En definitiva: que ya lo arreglaremos.

Yo digo que mejor lo arregla antes y compensa a los creadores por fusilar sin miramiento alguno las obras protegidas por derechos de autor. Que yo merezco una compensación por mi trabajo, del mismo modo que él cobra un sueldo por el suyo.

Y todo este expolio sucede delante de nuestras narices y nosotras tan contentas -e impotentes.

A mi la inteligencia artificial me interesa y he tenido al suerte de familiarizarme gracias a una colaboración docente pionera con la Universitat Politècnica de Catalunya.

Lo que no me interesa es que se utilice mi esfuerzo sin atribución ni retribución, por una cuestión de equidad -no hay reconocimiento sin recompensa- y también de fiabilidad -interesa saber de qué data sets proceden las informaciones que nos da la IA.

Por lo tanto, querido Sam Altman, mejor arreglamos las cosas ANTES.

¿Cómo ves tú la relación entre creatividad e IA? Cuéntamelo respondiendo a este mensaje.

Esta nota viaja con dos postdatas:

PD. Ya a la venta mi útima novela: Voz de fuego. Puedes comprarla en librerías y en AMZ.

PDD: El miércoles 4 de junio, de 18h a 20h, estaré en la Feria del Libro de Madrid. Amigas y amigos de la capital: tenemos una cita.

Neus Arqués | Asesoría | Sesiones para escritores |​ Novelas | Manuales |

© 2025 La Lista de Neus | 08012 Barcelona, Spain. Información sobre Protección de datos. Finalidad: Envío de notas por email. Legitimación: consentimiento del interesado/a. Puedes actualizar y/o suprimir tus datos en cualquier momento en el apartado Preferencias. Los conservaremos hasta que solicites su supresión.
Unsubscribe · Preferences

Neus Arqués

Escribo para personas que también escriben, leen y avanzan en su proyecto personal. Únete a los 1000+ lectores que ya están en la Lista.

Read more from Neus Arqués

NEUS ARQUÉS Hola, Reader. Los autores no podemos limitarnos a escribir. Hoy somos emprendedores. De nosotros depende cada vez más la visibilidad de nuestra obra y las tareas que debemos realizar son ingentes. Para explicarlas necesité un libro entero. Las responsabilidades que asumimos son tres: Ocuparnos de la propia visibilidad Gestionar nuestros activos editoriales Cuidar la relación con el lector/a. Queremos escribir. Y queremos vivir de escribir. Probablemene no nos haremos ricos, pero...

NEUS ARQUÉS Hola, Reader. Junio es temporada alta de propósitos. Ha terminado el curso, estamos a mitad de año y en vísperas de vacaciones. Es el momento de plantearnos una nueva etapa. Armados con listas varias imaginamos cómo serán los próximos meses. ¿Qué podemos hacer para convertirlos en un escenario más estimulante, exótico y lucrativo en el que estaremos mejor consideradas? Todo lo que sea pensar en propósitos me parece necesario: cuanta más introspección, más potencia. Dicho esto....

NEUS ARQUÉS Hola, Reader. Empezar un nuevo proyecto o rehacer un proyecto que no avanza como quisiéramos nos lleva a la pregunta del millón: ¿Por dónde empiezo? Podríamos hacer tantas cosas para arrancar el proyecto o ponerle remedio que no es fácil asignar los recursos. Aquí van cuatro preguntas para decidir por dónde comenzar. ¿Cuál es mi objetivo? Pregúntate qué quieres lograr con el proyecto en cuestión. Mejor si formulas tu objetivo de forma que puedas medirlo (en euros, en tiempo, en...