Vencer la inseguridad: Cómo superar el bloqueo


NEUS ARQUÉS

Hola, Reader.

Seguro que lo has experimentado alguna vez: arrancas un nuevo proyecto, con ilusión y muchas ganas, y en el momento más inesperado te frenas.

Te dices a ti misma que no tienes tiempo que dedicarle.

Esperas que otras personas te orienten, incluso que te den permiso.

Externalizas: Tú quieres avanzar; son los demás quienes te lo impiden.

Planificas mucho y actuas poco.

Valoras tus ideas a la baja.

El bloqueo no es patrimonio exclusivo de quienes escribimos. Habrás leído sobre el miedo a la página en blanco. Como bien explica el autor Seth Godin, en realidad no tenemos miedo a la página en blanco. Lo que tenemos es miedo a escribir mal, cuando escribir mal es imprescindible para escribir bien.

¿Por qué nos bloqueamos?

La resistencia es un mecanismo de defensa del cerebro para protegernos de riesgos percibidos.

Yo me imagino la resistencia como un dragón.

Llevo ya unos cuantos combates encima y lo que me funciona es no negociar. No decirme a mí misma cosas como "Pues claro que no tienes tiempo, ni lo tendrás, porque con esa agenda ¿de dónde lo vas a sacar? ¿Lo ves? ¡No puedes hacer nada!".

Con el dragón no se razona. Se le ignora.

Cómo ignorar al dragón en tres pasos

El primer paso es tomar conciencia de que nos estamos frenando. No juzgar la excusa. Basta con ser conscientes de lo que nos estamos diciendo: "Si Fulanito no interfiriera, yo escribiría más"; "No tengo nada nuevo que aportar",...

El segundo es aceptar, sin minimizar ni engrandecer. Si te dices que no tienes tiempo, acéptalo. "No tengo tiempo". No cuestiones. No discutas contigo.

Acto seguido y de forma inmediata, dar el tercer paso: Actúa, realizando la acción más pequeña posible que te acerque al objetivo.

Si necesitas convocar una reunión, vete al calendario y busca una fecha.

Si estás escribiendo, lee la última frase y corrige las mayúsculas o la puntuación.

Lo importante es ponerse en marcha con una acción que el cerebro no pueda percibir como amenaza.

Después viene la siguiente acción. Y la siguiente.

¿Te bloqueas a menudo? Hablemos.

No hay que juzgar ni ahogarse en explicaciones grandiosas.

Reconocer. Aceptar. Actuar.

Y otra vez: Reconocer. Aceptar. Actuar.

Este mes comienza en Laie Barcelona el curso sobre Cartas y relaciones peligrosas Hablaremos de cartas que cambiaron la Historia, de novelas escritas a base de cartas y escribiremos nuestras propias cartas. Inscripciones en este enlace.

Nos vemos allí y/o nos leemos aquí,

Neus Arqués | Asesoría | Sesiones para escritores |​ Novelas | Manuales |

© 2025 La Lista de Neus | 08012 Barcelona, Spain. Información sobre Protección de datos. Finalidad: Envío de notas por email. Legitimación: consentimiento del interesado/a. Puedes actualizar y/o suprimir tus datos en cualquier momento en el apartado Preferencias. Los conservaremos hasta que solicites su supresión.
Unsubscribe · Preferences

Neus Arqués

Escribo para personas que también escriben, leen y avanzan en su proyecto personal. Únete a los 1000+ lectores que ya están en la Lista.

Read more from Neus Arqués

NEUS ARQUÉS Hola, Reader. Ante la duda, haz lo que se te da bien. Este consejo se lo escuché hace un monton de tiempo al coach Marcus Buckingham. Su recomendación es clara: para avanzar a gusto, focaliza en tus puntos fuertes. Lo interesante es cómo define lo que es un punto fuerte. Para Buckingham, una fortaleza es aquello que te hace sentir fuerte. No es lo que has estudiado. No es el proyecto que te han asignado. Un punto fuerte es aquella actividad o competencia que te hace sentir fuerte....

NEUS ARQUÉS Hola, Reader. Ultimamente escucho hablar con mucha frecuencia de soltar: donar libros, regalar ropa, eliminar gastos ... Internamente tenemos la cabeza tan saturada que nos da por soltar lo de fuera: ropa, libros, cachivaches... Acto seguido o en paralelo queremos soltar proyectos. Menos agobio, menos compromisos, menos tareas en la lista. Estoy leyendo Slow Productivity de Cal Newport. El libro propone tres principios para ser productivos sin estresarnos. El primero es...

NEUS ARQUÉS Hola, Reader. Esta es la historia de una carta imposible que llegó a su destino. Italia. 13 de diciembre de 1943. El escritor Primo Levi -que en aquel momento no escribía: luchaba como partisano- es arrestado por la milicia fascista y entregado a los ocupantes alemanes. Levi es enviado primero al campo de Fossoli, cerca de Módena. El 22 de febrero de 1944 todos los judíos de Fossoli son deportados a Auschwitz. Desde el tren donde viaja junto con sus amigos y compañeros de...